Human vs predator: La Sima de los Huesos y Dinaledi como acumulación no antrópica.

Los grandes yacimientos son objeto de debate y de controversia, sobre todo si sobrepasan alguno de los rubicones del Paradigma científico imperante. Este es el caso de la Sima de los Huesos de Atapuerca y de Dinaledi Chamber en Sudáfrica.

En ambos casos, la acumulación de restos humanos ha sido interpretada como un acto ritual. Los humanos depositaron allí los cadáveres y lo hicieron como respuesta a un comportamiento simbólico 1, 2.

El 2 de abril se publicó en PNAS un trabajo firmado por Egeland, Domínguez-Rodrigo, Pickering3 y otros colegas que pone seriamente en duda esta hipótesis y, aún sin refutarla, concluyen que el tipo de la representación anatómica y/o las modificaciones de las corticales de los huesos se asemejan a las que realizan algunos carnívoros. Por tanto, ponen seriamente en duda el carácter simbólico de estas dos acumulaciones humanas del Pleistoceno Medio como ya remarcaron Andrews y Fernandez-Jalvo a mediados de los 90 para la Sima de los Huesos4.

Sin duda, se trata un trabajo con una argumentación muy sólida que reabre un debate muy interesante y del que esperamos haya continuidad porque el debate va más allá de la acumulación, se trata también del límite del comportamiento simbólico.

Referencias:

1 Dirks PHGM, et al. 2015. Geological and taphonomic context for the new hominin species Homo naledi from the Dinaledi Chamber, South Africa. eLife 4:e09561.

2 Arsuaga J.L. et al. 1997. Sima de los Huesos (Sierra de Atapuerca, Spain). The site. Journal of Human Evolution 33:109–127.

3 Egelanda, Ch. P., Domínguez-Rodrigo, M., Pickering, T. R., Menter, C. G., Heatone, J. L. 2018. Hominin skeletal part abundances and claims of deliberate disposal of corpses in the Middle Pleistocene. PNAS www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1718678115

 4 Andrews, P., Fernández Jalvo, Y. 1997. Surface modifications of the Sima de los Huesos fossil humans. Journal of Human Evolution 33:191–217.