Un grupo de arqueólogos dirigidos por Jacques Jaubert, uno de los profesionales más serio y riguroso de los que conozco, acaba de publicar en Nature el estudio de unas estructuras circulares realizadas con estalagmitas, con restos de hogares y con una serie de dataciones de 176.5 Ka (1). En estos momentos, el único humano que habitaba Europa era neandertal.
El hallazgo nos permite centrar el foco en varios aspectos básicos como son el control (no solo el uso) del fuego y dominio sobre la fauna cavernaria, pero también abre la puerta a la interpretación de las capacidades cognitivas y simbólicas de esta población humana. Las estructuras están a 300 metros de lo que se considera la entrada de la cueva, la cual se cegó pronto permitiendo la preservación de los restos estudiados.
Que los neandertales realizaban estructuras de habitación y controlaban el fuego no es algo nuevo. De las primeras, a vuela pluma, podemos citar los ejemplos de Vilas Ruivas o Cueva Morín, de las segundas, citar las evidencias de hogares en yacimientos habitados por neandertales sería una labor interminable. En definitiva, nada nuevo bajo el sol. Sin embargo, el hallazgo de Bruniquel nos lleva a las profundidades de una caverna y a los momentos iniciales del Paleolítico Medio, donde las evidencias de estructuras era nula y de hogares más limitada.
Solo en este plano el hallazgo tendría la importancia que se ha concedido, pero no debemos olvidar que abre una interesante puerta a las capacidades cognitivas y simbólicas de las poblaciones neandertales. ¿Por qué uno o varios grupos de neandertales hicieron estas estructuras? Sin duda, todos pensamos en cuestiones rituales, algunos han llegado a hablar de ritos religiosos. Una de las cuestiones capitales es ¿por qué no? Pero como bien apunta J.J. Hublin ¿Cómo podemos probarlo? (2)
Las evidencias simbólicas de los neandertales son cada vez más conocidas y la evidencia empírica muestra un corpus cada vez más amplio y sólido. Las garras de rapaces empleadas como objetos de adorno en Fumane, Krapina o Gibraltar (3, 4, 5), el grabado de Gorham’s cave (6), el uso de colorantes (7) son algunos ejemplos, pero también la elaboración de una compleja tecnología y herramientas donde se incluyen piezas enmangadas, entre ellas puntas de lanza (8, 9).
Como apunta Marie Soressi, la falta de evidencias simbólicas de los neandertales puede estar asociada a un problema de visibilidad, de preservación (10), es decir, tafonómico. Posiblemente muchas evidencias de este simbolismo se hayan perdido por el camino. Además hay otra cuestión que creo debemos destacar, quizás no somos capaces de ver el simbolismo de los neandertales aún teniéndolos enfrente porque no comprendemos el código que lo traduce.
Hace quince años este trabajo no hubiese visto la luz y, de haberlo hecho, la vieja guardia defensora de que los neandertales eran unos seres obtusos hubiese empleado toda su artillería. En este sentido, el profesor Dibble le ha restado importancia al hallazgo argumentando que estructuras de habitación ya las hacen los primates y que le hubiese gustado que los fragmentos de estalagmitas fuesen del mismo tamaño para creerse la concepción compleja tras las estructuras estudiadas (2). Lamentablemente, los argumentos son de tan escaso peso como para ser tomados en serio.
Los neandertales eran otra humanidad, una humanidad con un comportamiento económico, social y simbólico que cada vez entendemos más complejo y cuyo estudio, menos mal, nos va a seguir sorprendiendo.
créditos: Nature
Referencias:
- Jaubert et al. 2016. Early Neanderthal constructions deep in Bruniquel Cave in southwestern France. Nature http://www.nature.com/nature/journal/v534/n7605/full/nature18291.html
- Callaway, E. 2016. Neanderthals built cave structures — and no one knows why. Nature http://www.nature.com/news/neanderthals-built-cave-structures-and-no-one-knows-why-1.19975
- Peresani et al. 2011. Late Neandertals and the intentional removal of feathers as evidenced from bird bone taphonomy at Fumane Cave 44 ky B.P., Italy. PNAS 108 (10): 3888–3893 http://www.pnas.org/content/108/10/3888.full.pdf
- Radovčić D, Sršen AO, Radovčić J, Frayer DW (2015) Evidence for Neandertal Jewelry: Modified White-Tailed Eagle Claws at Krapina. PLoS ONE 10(3): e0119802. doi:10.1371/journal.pone.0119802
- Finlayson C, Brown K, Blasco R, Rosell J, Negro JJ, Bortolotti GR, et al. (2012) Birds of a Feather: Neanderthal Exploitation of Raptors and Corvids. PLoS ONE 7(9): e45927. doi:10.1371/journal.pone.0045927
- Rodríguez-Vidal, J. et al. 2014. A rock engraving made by Neanderthals in Gibraltar. PNAS 111(37): 13301–13306. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4169962/
- Roebroeks, W. Et al. 2012. Use of red ochre by early Neandertals. PNAS 109 (6): 1889–1894 http://www.pnas.org/content/109/6/1889.full.pdf
- Boëda, E. et al. 2002. Bitumen as Hafting Material on Middle Paleolithic Artifacts from the El Kowm Basin, Syria. EN: Neandertals and Modern Humans in Western Asia, 181-204.
- Rots, V. 2011. Tool Use and Hafting in the Western European Middle Palaeolithic. Bulletin de la Société royale belge d’Études géologiques et archéologiques. Le Paléolithique moyen en Belgique. 277-287 http://www.academia.edu/5241225/Tool_use_and_Hafting_in_the_Western_European_Middle_Palaeolithic
- Soressi, M. 2016. Neanderthals built underground. Nature doi:10.1038/nature18291 http://www.nature.com/nature/journal/v534/n7605/full/nature18440.html