A inicios del mes de julio salía publicado en PlosOne un trabajo sobre las evidencias de fracturas en el cráneo del yacimiento rumano de Cioclovina. El cráneo tenía claras evidencias de dos impactos mortales, uno de ellos realizado con una especie de porra. Ya en el resumen, los autores dejan claro que no son evidencias post-morten.
Obviamente, las noticias de un asesinato, de hace unos 30.000 años, corrió como la pólvora por la prensa y las redes sociales.
Pocos seguimos dándole vueltas al trabajo, pero sí un/a tal “ADS” que escribe el único comentario a este trabajo en la web de la revista. En él se aporta el link a la bibliografía de un estudio de este cráneo realizado por Soficaru y Petrea en 2009 y bueno, no hace falta haber visto todas las temporadas de CSI para ver las diferencias.
El 4 de abril de 1944 el edificio donde se custodiaba el cráneo se vio afectado por un bombardeo americano a la ciudad de Bucarest. Parte del edificio donde se custodiaba el cráneo resultó afectado. Es muy plausible que la violencia de la acción afectara a la conservación del cráneo. Los primeros estudios realizados por Rainer y Simionescu 1942 no señalan nada al respecto (ver figura) y sí, en el re-estudio de los años 70 realizado por Ulrich. Ninguno de los dos trabajos han sido citados en el trabajo que estamos comentando.
Queda por aclarar lo de que las evidencias no son post-mortem y un debate muy interesante.
En el trabajo de Soficaru y Petrea (2009) muestran el estado actual del cráneo (izquierda) y las fotografías del estudio de Rainer y Simionescu (1942).
PD. Gracias a Pía por el chivatazo.