Jacques Tixier (1929-2018)

Conocí a Tixier en 1999 gracias a una traducción mal hecha en su libro Technologie de la pierre taillée, donde el colega español que hizo el glosario español-francés había patinado en varios términos y Nati Fuertes y yo se lo comentamos, ya que estábamos de estancia en la MAE de Nanterre X, a una de las coautoras (M-L. Inizan). Unos días después coincidimos en el ascensor con ella y nos dijo que el prof. Tixier estaba muy preocupado por esas erratas. No le dimos importancia. Dos horas después, el profesor Tixier se acercaba a mi mesa donde veía material experimental para pedirme disculpas por ese error y las confusiones que podrían crear.

Este hecho marca la personalidad de Tixier, preocupado por los jóvenes investigadores y por la enseñanza de la tecnología. Nos vimos un par de veces o tres allí y siempre se quedaba un rato con nosotros hablando y dando ánimos para nuestras incipientes tesis. Nunca vimos una piedra juntos, pero sí le preguntamos sobre teoría y nos reímos mucho con muchas de sus anécdotas.

Volvimos a coincidir dos o tres veces más en congresos y reuniones donde siempre aportaba en positivo y liaba alguna que otra gamberrada.

Sin embargo, Tixier no es un autor demasiado conocido y lamentablemente olvidado por las nuevas generaciones de estudiosos de la tecnología, incluso de algunos de la mía. Fue el padre de la tecnología lítica paleolítica tal y como la conocemos hoy. Siguiendo la escuela paletnológica de Leroi-Gourhan, Tixier exprimió el análisis de las industrias líticas para saber de los humanos que se encontraban detrás de ellas. Además fue un docente entusiasta y así lo reflejan sus textos más conocidos, que son todos manuales o reuniones de trabajo de tecnología donde compartía experiencias con grandes talladores del otro lado del atlántico como Crabtree. Grandes investigadores como Boëda, Pelegrin, Le Brun o J-G. Bordes son discípulos suyos directos y muchos de los que nos dedicamos a la tecnología estamos influenciados por sus trabajos y manera de interpretar la industria lítica nos hayamos formado donde nos hayamos formado.

Tixier fue creador y director del “laboratorio de Prehistoria del Maghreb” en 1962 y el laboratorio Prehistoria y Tecnología en el CNRS en Francia en 1980 y excavado en yacimientos del norte de África, especialmente en Argelia, en Líbano (Ksar Akil), Francia u Omán, entre otros lugares.

Especialmente influyentes hoy día son sus trabajos sobre los hendedores, cuya clasificación es la empleada; su Typologie de l’Épipaléolithique du Maghreb (1963), las fichas de tipología africana durante los sesenta, su tesis de estado Méthode pour l’étude des outillages lithiques de 1978 (reeditada en 2012), la Préhistoire de la Pierre taillée (tome I) en 1980, Préhistoire de la Pierre taillée (tome II): Économie du débitage laminaire en 1984 o la ya citada Technologie de la Pierre taillée de 1995, con versión en inglés y disponibles online.

Tixier en acción:

http://videotheque.cnrs.fr/doc=718

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.